Copie y pegue en un documento de Word la Ficha de presentación de Informe correspondiente al Proyecto de su autoría.
Cepia – Escuela de Artes - UNC – INFORMES 2011 PRODUCCIÓN
| Título del Proyecto
|
|
| Resolución |
|
Director
| Apellido y nombres |
| ||
| DNI |
| Correo-e |
|
| Domicilio |
| ||
| Relación con la institución (docente, egresado, estudiante, otro) |
| ||
| Teléfono/s |
| ||
| Co-Director |
| ||
| Apellido y nombres |
| ||
| DNI |
| Correo-e |
|
| Domicilio |
| ||
| Relación con la institución |
| ||
| Teléfono/s |
| ||
Integrantes
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
Resumen de los resultados obtenidos
| a) Descripción de los avances y logros alcanzados en relación con los objetivos trazados en el proyecto de producción. (500 palabras máx.)
|
|
| b) Aportes individuales como integrantes de la producción artística (150 palabras máx. cada integrante) - Descripción de actividades realizadas (Montaje, técnica, dirección, etc. Participación en reuniones de equipo, en grupos de estudio, etc.) - Resultados obtenidos.
|
|
Producción Artística vinculada con la actividad de Producción
| Presentación pública (individual y/o colectiva) | - Internacional con/sin referato - Nacional con/sin referato - Local con/sin referato |
| Grabación, edición | - Internacional con/ sin referato - Nacional con/sin referato - Local con/sin referato |
| Premios y distinciones | - Internacional - Nacional - Local |
Producción Científica En relación a la labor artística realizada, en la producción científica se dejará constancia de:
| Publicaciones
| Libros Autor, coautor, editor, compilador, etc.; título del libro; número de páginas; colección o serie; editorial, lugar y fecha de la edición. ISBN. Indicar si fue sometido a proceso de evaluación.
|
|
| Capítulos de libros Autor o coautor; título del capítulo; autor/es y título del libro en el que está incluido; colección o serie; editorial, lugar y fecha de la edición; número de páginas del capítulo. ISBN. Indicar si fue sometido a proceso de evaluación.
|
|
| Artículos en Revistas Autor o autores; título del trabajo; nombre de la revista; año, volumen y número; páginas; estado del trabajo (publicado, en prensa, en evaluación, etc.); editorial, lugar, fecha. ISSN. -Artículos en publicaciones con referato -Artículos en publicaciones sin referato
|
|
| Publicaciones de Presentaciones a Congresos. Ponencias, conferencias, comunicaciones, etc., publicadas en Actas o Anales. Autor o autores; título completo del trabajo; tipo de trabajo; nombre y tipo de reunión (conferencia, congreso, simposio, workshop, taller, jornadas etc.); institución organizadora; lugar y fecha de la reunión; título de la publicación; páginas; editorial, fecha, lugar de edición.
|
|
| Trabajos de Divulgación / Traducciones / Otras Publicaciones (catálogos, notas periodísticas, etc.) Consigne los datos según el modelo de los apartados anteriores.
|
Presentaciones (no publicadas) En congresos, simposios, reuniones u otros eventos científico-técnicos:
| Apellido, Nombres de autores: Título completo del trabajo presentado: Nombre del evento: Fecha: Lugar: |
|
Becas obtenidas se dejará constancia si como parte de la producción artística, se han obtenido becas para los participantes del proyecto (Fondo Nacional de las Artes (FNA); Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT, UNC), otras. En tal caso se consignará
| Nombre del Director y Co-director: Nombre del Becario: Título del Proyecto: Tipo de Beca: Institución Otorgante: Período Acordado: |
|
Subsidios obtenidos se dejará constancia de los subsidios obtenidos para la realización del proyecto.
| Nombre del Director y Co-director: Título del Proyecto: Tipo de subsidio: Institución Otorgante: Período previsto (inicio y cierre): |
|
Tesis se dejará constancia de la producción científica que incluya trabajos vinculados a proyectos de:
| Tesis de grado Tesis de postgrado (especialización, maestría, doctorado) |
Actividad Docente.
Indicar institución, cargo, dedicación, fecha de inicio y finalización, tipo de designación (concurso público, selección de antecedentes, contratación directa, carga anexa, etc.)
|
|
Desarrollos y Transferencias Tecnológicas
| Actividad / Producto Descripción breve Destinatarios |
|
Actividades de Formación
| Cursos, seminarios, talleres, pasantías, entrenamientos, otros, (dictados y/o asistidos) Describir brevemente |
|
cepia av. medina allende s/n – ciudad univ. tel. 433 4110 cepia@ffyh.unc.edu.ar
__________________________________________________________________________
Cepia – Facultad de Artes - UNC – INFORMES 2011 FORMACIÓN
| Título del Curso / seminario / taller
|
|
| Resolución |
|
Director
| Apellido y nombres |
| ||
| DNI |
| Correo-e |
|
| Domicilio |
| ||
| Relación con la institución (docente, egresado, estudiante, otro) |
| ||
| Teléfono/s |
| ||
| Co-Director |
| ||
| Apellido y nombres |
| ||
| DNI |
| Correo-e |
|
| Domicilio |
| ||
| Relación con la institución |
| ||
| Teléfono/s |
| ||
Integrantes
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
Resumen de los resultados obtenidos
| a) Descripción de los resultados obtenidos en el dictado del curso / seminario / taller en relación con los objetivos trazados en el proyecto. Informar sobre la cantidad de inscriptos y asistentes. (500 palabras máx.) [Si fuera necesario adjuntar en anexo cd / dvd con imágenes / video / material de registro]
|
|
| b) Aportes individuales como integrantes del equipo de formación [sólo completar en caso de que hubiera más de un responsable / docente] (150 palabras máx. cada integrante) - Descripción de actividades realizadas dentro de la actividad de formación - Resultados obtenidos.
|
|
Producción Artística vinculada con la actividad de Formación
| Presentación pública (individual y/o colectiva) | - Internacional con/sin referato - Nacional con/sin referato - Local con/sin referato |
| Grabación, edición | - Internacional con/ sin referato - Nacional con/sin referato - Local con/sin referato |
| Premios y distinciones | - Internacional - Nacional - Local |
Producción Científica En relación a la labor de formación realizada, en la producción científica se dejará constancia de:
| Publicaciones
| Libros Autor, coautor, editor, compilador, etc.; título del libro; número de páginas; colección o serie; editorial, lugar y fecha de la edición. ISBN. Indicar si fue sometido a proceso de evaluación.
|
|
| Capítulos de libros Autor o coautor; título del capítulo; autor/es y título del libro en el que está incluido; colección o serie; editorial, lugar y fecha de la edición; número de páginas del capítulo. ISBN. Indicar si fue sometido a proceso de evaluación.
|
|
| Artículos en Revistas Autor o autores; título del trabajo; nombre de la revista; año, volumen y número; páginas; estado del trabajo (publicado, en prensa, en evaluación, etc.); editorial, lugar, fecha. ISSN. -Artículos en publicaciones con referato -Artículos en publicaciones sin referato
|
|
| Publicaciones de Presentaciones a Congresos. Ponencias, conferencias, comunicaciones, etc., publicadas en Actas o Anales. Autor o autores; título completo del trabajo; tipo de trabajo; nombre y tipo de reunión (conferencia, congreso, simposio, workshop, taller, jornadas etc.); institución organizadora; lugar y fecha de la reunión; título de la publicación; páginas; editorial, fecha, lugar de edición.
|
|
| Trabajos de Divulgación / Traducciones / Otras Publicaciones (catálogos, notas periodísticas, etc.) Consigne los datos según el modelo de los apartados anteriores.
|
Presentaciones (no publicadas) En congresos, simposios, reuniones u otros eventos científico-técnicos:
| Apellido, Nombres de autores: Título completo del trabajo presentado: Nombre del evento: Fecha: Lugar: |
|
Becas obtenidas se dejará constancia si como parte de la actividad de formación se han obtenido becas para los participantes del proyecto (Fondo Nacional de las Artes (FNA); Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT, UNC), otras. En tal caso se consignará
| Nombre del Director y Co-director: Nombre del Becario: Título del Proyecto: Tipo de Beca: Institución Otorgante: Período Acordado: |
|
Subsidios obtenidos se dejará constancia de los subsidios obtenidos para la realización del proyecto.
| Nombre del Director y Co-director: Título del Proyecto: Tipo de subsidio: Institución Otorgante: Período previsto (inicio y cierre): |
|
Tesis se dejará constancia de la producción científica que incluya trabajos vinculados a proyectos de:
| Tesis de grado Tesis de postgrado (especialización, maestría, doctorado) |
Actividad Docente.
Indicar institución, cargo, dedicación, fecha de inicio y finalización, tipo de designación (concurso público, selección de antecedentes, contratación directa, carga anexa, etc.)
|
|
Desarrollos y Transferencias Tecnológicas
| Actividad / Producto Descripción breve Destinatarios |
|
Actividades de Formación
| Cursos, seminarios, talleres, pasantías, entrenamientos, otros, (dictados y/o asistidos) Describir brevemente |
|
cepia av. medina allende s/n – ciudad univ. tel. 433 4110 cepia@ffyh.unc.edu.ar
____________________________________________________________________________________________
Cepia – Facultad de Artes - UNC – INFORMES 2011 INVESTIGACIÓN
| Título del Proyecto
|
|
| Resolución |
|
Director
| Apellido y nombres |
| ||
| DNI |
| Correo-e |
|
| Domicilio |
| ||
| Relación con la institución (docente, egresado, estudiante, otro) |
| ||
| Teléfono/s |
| ||
| Co-Director |
| ||
| Apellido y nombres |
| ||
| DNI |
| Correo-e |
|
| Domicilio |
| ||
| Relación con la institución |
| ||
| Teléfono/s |
| ||
Integrantes
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
| Datos personales |
|
Resumen de los resultados obtenidos
| a) Descripción de los avances y logros alcanzados en relación con los objetivos trazados en el proyecto de investigación. (500 palabras máx.)
|
|
| b) Aportes individuales como integrantes de la investigación (150 palabras máx. cada integrante) - Descripción de actividades realizadas en el marco de la investigación (por ejemplo, relevamiento de fuentes sistematización y análisis de la información obtenida. Participación en reuniones de equipo, en grupos de estudio, etc.) - Resultados obtenidos.
|
|
Producción Artística vinculada con la actividad de investigación
| Presentación pública (individual y/o colectiva) | - Internacional con/sin referato - Nacional con/sin referato - Local con/sin referato |
| Grabación, edición | - Internacional con/ sin referato - Nacional con/sin referato - Local con/sin referato |
| Premios y distinciones | - Internacional - Nacional - Local |
Producción Científica En relación a la labor de investigación realizada, en la producción científica se dejará constancia de:
| Publicaciones
| Libros Autor, coautor, editor, compilador, etc.; título del libro; número de páginas; colección o serie; editorial, lugar y fecha de la edición. ISBN. Indicar si fue sometido a proceso de evaluación.
|
|
| Capítulos de libros Autor o coautor; título del capítulo; autor/es y título del libro en el que está incluido; colección o serie; editorial, lugar y fecha de la edición; número de páginas del capítulo. ISBN. Indicar si fue sometido a proceso de evaluación.
|
|
| Artículos en Revistas Autor o autores; título del trabajo; nombre de la revista; año, volumen y número; páginas; estado del trabajo (publicado, en prensa, en evaluación, etc.); editorial, lugar, fecha. ISSN. -Artículos en publicaciones con referato -Artículos en publicaciones sin referato
|
|
| Publicaciones de Presentaciones a Congresos. Ponencias, conferencias, comunicaciones, etc., publicadas en Actas o Anales. Autor o autores; título completo del trabajo; tipo de trabajo; nombre y tipo de reunión (conferencia, congreso, simposio, workshop, taller, jornadas etc.); institución organizadora; lugar y fecha de la reunión; título de la publicación; páginas; editorial, fecha, lugar de edición.
|
|
| Trabajos de Divulgación / Traducciones / Otras Publicaciones (catálogos, notas periodísticas, etc.) Consigne los datos según el modelo de los apartados anteriores.
|
Presentaciones (no publicadas) En congresos, simposios, reuniones u otros eventos científico-técnicos:
| Apellido, Nombres de autores: Título completo del trabajo presentado: Nombre del evento: Fecha: Lugar: |
|
Becas obtenidas se dejará constancia si como parte de la labor de investigación, se han obtenido becas para los participantes del proyecto (Fondo Nacional de las Artes (FNA); Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT, UNC), otras. En tal caso se consignará
| Nombre del Director y Co-director: Nombre del Becario: Título del Proyecto: Tipo de Beca: Institución Otorgante: Período Acordado: |
|
Subsidios obtenidos se dejará constancia de los subsidios obtenidos para la realización del proyecto.
| Nombre del Director y Co-director: Título del Proyecto: Tipo de subsidio: Institución Otorgante: Período previsto (inicio y cierre): |
|
Tesis se dejará constancia de la producción científica que incluya trabajos vinculados a proyectos de:
| Tesis de grado Tesis de postgrado (especialización, maestría, doctorado) |
Actividad Docente.
Indicar institución, cargo, dedicación, fecha de inicio y finalización, tipo de designación (concurso público, selección de antecedentes, contratación directa, carga anexa, etc.)
|
|
Desarrollos y Transferencias Tecnológicas
| Actividad / Producto Descripción breve Destinatarios |
|
Actividades de Formación
| Cursos, seminarios, talleres, pasantías, entrenamientos, otros, (dictados y/o asistidos) Describir brevemente |
|
cepia av. medina allende s/n – ciudad univ. tel. 433 4110 cepia@ffyh.unc.edu.ar