martes, 26 de abril de 2011



Serie de ciclo de recorridos guiados abiertos a todo el público por las exposiciones que se encuentran en:
El Subsuelo y la Galería de Arte del Pabellón Argentina,
la sala de artes visuales del Cepia y
la Fotogalería de la Facultad de Ciencias Económicas.


Los recorridos estarán a cargo de las artistas y gestoras cordobesas Rocío Juncos y Florencia Cava Walter, autoras del proyecto COMETEN (www.cometen.wordpress.com).

El primer recorrido del año se realizará el viernes 29 de abril de 17:00 a 19:00 y comenzará El Subsuelo del Pabellón Argentina.


+info subsueloarte@seu.unc.edu.ar

Relatos del viento: Sebastián Elcano / Presentación de Documental



Proyecto radicado en el Cepia.

Charla con sus realizadores Pablo Rosalía y Patricia Rionda.

día: 5 de mayo, 18 hs. / auditorio / Cepia.


Relatos del Viento: Tradición Oral - Pasado y Presente Originario - Problemáticas del Norte cordobés.


Este documental es parte del trabajo que el colectivo multidisciplinar Relatos del Viento lleva adelante en el norte cordobés con el fin de registrar y revalorizar la Tradición Oral, las huellas del pasado y presente originario inscriptas en la oralidad y, al mismo tiempo, denunciar las problemáticas que afectan a las comunidades campesinas tradicionales portadoras de este valioso Patrimonio Cultural Oral.


¿Qué es Relatos del Viento?
Es un proyecto que registra y revaloriza la Tradición Oral, las huellas del pasado y presente indígena inscriptas en la oralidad y al mismo tiempo, denuncia las problemáticas que afectan a las comunidades campesinas tradicionales portadoras de este valioso Patrimonio Cultural Oral.
Desde el 2005, un colectivo multidisciplinar, ha realizado distintas actividades de registro y revalorización en distintas comunidades del Norte de la Provincia de Córdoba (Argentina): registros audiovisuales, encuentros de tradición oral, actividades en escuelas, proyecciones populares, etc.
El proyecto, es abordado desde una perspectiva de la Comunicación Social en cuanto, se hace hincapié en el registro, sistematización, difusión y mediante esta, generar una sensibilización en la comunidad. A su vez, el fondo documental es devuelto a las comunidades en formato de libro-registro, CD de Audios, revistas de Tradición Oral para las escuelas y documentales audiovisuales.
Relatos del Viento ha sido declarado de Interés Educativo y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina. Sus documentales han sido reconocidos tanto en Argentina como en España y se han logrado importantes hallazgos, como la recopilación de leyendas locales que apenas sobrevivían en un puñado de personas.
Actualmente, el proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, la Comuna de Caminiaga como contraparte local además de la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, comunas y municipios donde se lleva adelante este proyecto.


Tradición Oral / Eje 1

Nos referimos a todos los conocimientos, sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten de generación a generación por medio de la palabra, como por ejemplo, leyendas, supersticiones, recetas de cocina, técnicas artesanales, medicina natural y popular, canciones, dichos y refranes etc. Todos y todas, somos portadores –aunque no lo tengamos en cuenta- de una riquísima cultura que se transmite oralmente. Además, en las comunidades campesinas americanas, en pequeños pueblos y parajes, cohabitan en la Tradición Oral, las huellas del pasado y presente indígena; elementos culturales tan necesarios para fortalecer nuestra identidad.
Cuando enseñamos un conocimiento, una sabiduría o una creencia, además, transmitimos palabras usadas en la zona, características del paisaje, nuestra forma de ser y la manera que tenemos de mirar el mundo. Todos estos conocimientos, aparte de poder aprenderlos en una conversación de padre a hijo, o de abuelo a nieto, de alguna manera sirven para sentirnos parte de la comunidad porque se tratan de conocimientos, en su mayoría, que tenemos en común y por lo tanto, nos identifican. Por eso la Tradición Oral, es parte de nuestra memoria colectiva y por lo tanto, Patrimonio Cultural.

Huellas del pasado y presente indígena / Eje 2
Durante siglos y desde los sectores dominantes, la provincia de Córdoba ha invisibilizado su pasado y presente aborigen con tal perversidad, que inclusive en 1992, un Gobernador aclaró que “En Córdoba no hay indios” como si esto fuese motivo de orgullo. Este ocultamiento, a pesar de que lo indio cohabita en los rasgos, el acento, las costumbres y la idiosincrasia del cordobés (solo en el norte de esta provincia, el 80% tiene descendencia originaria al menos, por línea materna. Datos del Museo Antropología de Córdoba- ADN Mitocondrial) ha calado fuertemente en una sociedad de por sí, con fuerte raigambre conservadora, que le gusta mirar a Occidente y relatar la epopeya de sus sacrificados abuelos españoles o italianos que bajaron del barco pero olvidando, que tener descendencia criolla, también significa tener sangre india. La prueba está, en que en cualquiera de las provincias que limitan al Norte y Oeste (Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja) el orgullo por la identidad originaria es una bandera que se alza cada día más alto, dándonos una sana envidia a quienes luchamos por recuperar parte de nuestra identidad negada. Recién en los últimos 10 años, algunas iniciativas civiles, académicas y movimientos sociales han avanzado sobre la revalorización del riquísimo pasado y presente originario, recuperando y reconfigurando identidades.
Se suma a este escenario, la extremadamente rápida reducción y desarticulación de las naciones aborígenes en los primeros 100 años de invasión española, las políticas post-coloniales adversas, la escases de documentos históricos-etnográficos y la pérdida de pilares identitarios como es el caso de las lenguas e innumerables dialectos que se hablaban en este territorio hoy conocido como provincia de Córdoba. Es por eso que cobra urgente ocupación el registro y difusión de la Tradición Oral: en ella navegan no solo las huellas del pasado aborigen, sino las señas del presente.
Algunas de las naciones originarias que habitaron la región Norte de la provincia fueron: Comechingona, Sanavirona, Diaguita, Querandí, Quelosis y Guaycurú, cada una con sus innumerables parcialidades y regionalismos culturales.

Problemáticas / Eje 3
Creemos, que el registro de la Tradición Oral conlleva también, la responsabilidad de denunciar las causas o situaciones que están perjudicando a las comunidades portadoras del Patrimonio Oral.
Desde este punto de vista, no solo abordamos el Norte de la Provincia de Córdoba por su rica Tradición Oral y las huellas de su pasado y presente indígena, sino también, porque este legado se encuentra en grave peligro. Son muchas las causas, pero haremos hincapié en el mayor desastre que vive la región: no ha tenido África ni la Amazonía, la feroz tasa de desmonte que en los últimos 10 años dejó a la Provincia de Córdoba solo con el 5% del bosque chaqueño.
El devastador avance de la frontera agropecuaria (principalmente, monocultivo de Soja para exportar a los países del Norte) además de triturar los últimos bosques vírgenes de la provincia, está desarticulando a las sociedades campesinas ancestrales que viven del monte y en comunión con él. De esta manera, conocimientos y creencias vinculadas a la naturaleza y transmitidas oralmente se pierden para siempre.
Pero el nuevo modelo agropecuario destruye por múltiples flancos: expulsa familias y pequeños productores campesinos, fumiga con agro tóxicos altamente nocivos (entre ellos, Rundup de Monsanto) y sus maquinarias autosuficientes reducen drásticamente la demanda de mano de obra. El resultado es copia fiel de lo que sucede en cualquier rincón del planeta donde el capitalismo estrena su voracidad: los bolsones de pobreza de los pueblos aumentan, los jóvenes emigran a las ciudades en búsqueda de inexistentes oportunidades, se acelera el proceso de identificación de hábitos culturales ajenos en desmedro de la identidad regional, se desjerarquiza al anciano como portador de saberes,

y por supuesto, la cadena de transmisión de la cultura oral se interrumpe.


Sinopsis documental “Relatos del Viento: Sebastián Elcano”.

Relatos del Viento es un proyecto social cuya finalidad, es el registro, revalorización y difusión de la Tradición Oral y las Huellas del Pasado-Presente Originario en comunidades campesinas tradicionales y vulnerables del Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Al mismo tiempo, el proyecto denuncia las causas que están provocando la desaparición de estas sociedades ancestrales y con ellas, su cultura oral.

Sebastián Elcano es un pequeño pueblo a 230 km de la capital Cordobesa y una de las localidades donde el colectivo Relatos del Viento ha llevado a cabo distintas actividades de recuperación de la Tradición Oral. Hasta hace 20 años, el pueblo estaba rodeado por uno de las últimas grandes extensiones de bosque autóctono de la provincia. El amplio radio rural, era un verdadero ecosistema social conformado por cientos de familias campesinas ancestrales que vivían de sus pequeñas producciones y en comunión con el monte. Sin embargo, el avance de la frontera agrícola impulsado por la soja transgénica, en pocos años arrasó la zona expulsando directa o indirectamente, de manera impune y silenciosa, a la gran mayoría del campesinado. En este corto tiempo, el pueblo sufrió un cambio radical: sus bolsones de pobreza han aumentado contrastando violentamente con el bienestar económico de un puñado de empresarios rurales que se han visto favorecidos por este sistema agropecuario basado en la exclusión social.

Pero el panorama se agrava aún más con los efectos nocivos de los agrotóxicos, la falta de oportunidades laborales, la emigración de los jóvenes y en ese contexto, la influencia de nuevos hábitos culturales en desmedro de la identidad local.

Con eje en la revalorización de la Cultura Oral y mediante el testimonio de vecinos y vecinas, la comunidad educativa, especialistas, empresarios sojeros, organizaciones y campesinos que resisten, este documental se propone dejar visible el hilo que vincula las huellas del pasado originario, la desarticulación de sociedades campesinas tradicionales, el desmonte y los efectos nocivos del avance de la frontera agropecuaria.

"La noción de desmonte es mucho más amplia, es medio ingenuo hablar de desmonte e imaginarse árboles, el desmonte es desmonte de ambientes, de muchísimos organismos, es desmonte de gente, y también es desmonte de culturas. Porque en realidad hay toda una interacción bastante compleja, en donde, pensemos, todo el tiempo que una persona que ha habitado el monte chaqueño, por ejemplo, es como una especie de aprendizaje mutuo, entonces cuando yo desmonto se destruye una biblioteca viviente, es decir, para hacer una imagen de una parte urbana, es como si desapareciera una biblioteca llena de volúmenes, llena de páginas, llena de información, y a su vez, las personas no solamente pierden la biblioteca, sino que los niños nuevos, todo niños nuevos, recodemos que todo niño viene en blanco, no se heredan la cultura".


Biólogo Raúl Montenegro, ONG FUNAM

Parte de la entrevista concedida por el biólogo Raúl Montenegro para el documental de Sebastián Elcano.

Fecha rodaje: Mayo-Julio 2010
Duración: 80 minutos aprox.
Dirección: Lic. Pablo Rosalía.
Producción: Colectivo Relatos del Viento.

lunes, 25 de abril de 2011

..:: Concierto CONTRASTES ::..

Amplià la imagen haciendo click sobre ella.

CINE CLUB en el CEPIA

Dependiente del Centro de Extensión del Departamento de Cine y TV de la UNC.

dia: 27 de Abril, 19 hs. - Auditorio Cepia: “UNO, DOS, TRES”, filme de Billy Wilder
.

Entrada libre y gratuita


El mismo día, a partir de las 17 hs., se dictará un curso de formación cineclubìstica.


“Uno, dos, tres” es una película dirigida por Billy Wilder; estrenada en 1961. Está basada en la obra teatral del mismo nombre de Ferenc Molnár. Es una de las grandes películas cómicas de Billy Wilder, ambientada en el Berlín de la Guerra Fría.
De vuelta al Berlín de su juventud, ciudad símbolo de la Guerra Fría donde ya había rodado otra de sus grandes películas, Billy Wilder se mofa del miedo a una posible conflagración nuclear y propone una ácida y trepidante crítica a los dos grandes sistemas en competencia: el comunista, al que retrata a través de un tozudo, impetuoso y no muy lúcido jovenzuelo con la cabeza llena de consignas, y el capitalista que tiene, como máximo exponente, a un cínico, hábil y manipulador jefe de ventas capaz de explotar al máximo las debilidades de cuantos le rodean. Obtuvo una nominación al Oscar, a la mejor fotografía.


FICHA TECNICA:

Dirección: Billy Wilder; Guión: Billy Wilder, I. A . L. Diamond; Música: André Previn; Fotografía: Daniel L. Fapp (blanco y negro); Reparto: James Cagney, Horst Buchholz, Pamela Tiffin; Liselotte Pulver; Arlene Francis; Hans Lothar; País: Estados Unidos; Año: 1961; Género:Comedia; Duración: 115 minutos.


Películas dirigidas por Billy Wilder

1930 Mauvaise Graine (1934)

The Major and the Minor (1942) • Five Graves to Cairo (1943) • Double Indemnity (1944) •
Días sin huella (1945) • The Emperor Waltz (1948) • A Foreign Affair (1948)

Sunset Boulevard (1950) • El gran carnaval (1951) • Stalag 17 (1953) • Sabrina (1954) • The
1950 Seven Year Itch (1955) • The Spirit of St. Louis (1957) • Love in the Afternoon (1957) • Testigo
de cargo (1957) • Some Like It Hot (1959)

The Apartment (1960) • Uno, dos, tres (1961) • Irma la Douce (1963) • Bésame, tonto (1964) •
En bandeja de plata(1966)

The Private Life of Sherlock Holmes (1970) • ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?
(1972) • Primera plana (1974) • Fedora (1978)

1980 Buddy Buddy (1981)

sábado, 23 de abril de 2011

Convocatoria abierta de "Bocetos Multiproyecto" / proyecto radicado en el Cepia

Bocetos Multiproyecto convoca a interesados para incorporarse al proyecto de producción (radicado en Cepia - UNC), para cubrir vacantes en las siguientes áreas:


• Teatro / Danza / Improvisación – (3 vacantes).
• Iluminación – (1 vacante).
• Arte visual / Multimedios / Procesos digitales en tiempo real – (2 vacantes).
• Video arte / Fotografía – (1 vacante).
• Diseño Gráfico / Programación Web – (2 vacantes).
• Música (composición / ejecución) – (1 vacante para composición; 4 vacantes para ejecución – cualquier instrumento).
• Arte sonoro / Procesos digitales en tiempo real / Registro – (1 vacante).

El trabajo está orientado a la interdisciplina artística, a la búsqueda de discursos complementarios y al enriquecimiento estético. Por lo tanto, la necesidad de la experimentación y el acercamiento a los lenguajes artísticos contemporáneos a priori es importante, aunque no excluyente.
En el área de música, se precisa de los individuos involucrados, solvencia en la concepción camarística, tanto del compositor como de los intérpretes, dando por entendido que gran parte de los obstáculos técnicos ya ha sido sorteada, convirtiéndose en recursos propios.


Presentar la siguiente documentación (sin excepción):

• Currículo completo actualizado, énfasis en el desempeño artístico.
• Material referente según corresponda, en formato DVD Video o CD Audio (en el caso del compositor, presentar las partituras de 3 obras de géneros o estéticas distintas, junto con el audio).
• Potenciales ideas creativas como tentativas para desarrollar dentro del proyecto.
(Adjuntar direcciones web, como referencia de sus trabajos personales, si las tuviese).

La documentación (por escrito, juntamente con los soportes digitales especificados) será recibida en la Dirección de Cepia, FFyH – UNC, hasta el día 27 de mayo de 2011, inclusive.
Los días asignados para el desarrollo anual del proyecto son los jueves de 9 a 12 horas, en el auditorio de Cepia.


Edgard G. Moya Godoy
Dirección Bocetos Multiproyecto

Contactos:
E – mail: pequeniamusicaencuadros@gmail.com
Web:
www.bocetosmp.com.ar
www.myspace.com/bocetosmultiproyecto
www.bocetosmultiproyecto.blogspot.com
www.youtube.com/user/bocetosmp
www.flickr.com/bocetosmultiproyecto

viernes, 15 de abril de 2011

"Jornada de dibujo con Geri, Herrera y Simpson: diálogo verbal y gráfico".


Proyecto radicado en el Cepia.

Taller de dibujo para todo público libre y gratuito
La jornada se enmarca dentro del proyecto Desde el Dibujo: acción y pensamiento, radicado en el Cepia (UNC) y con Dirección de Pablo González Padilla. En el ámbito de la muestra: “Dibujos: Leonardo Herrera, Ricardo Geri, Mario Simpson. Obras Recientes" se dará una charla con los artistas y producción de dibujos a partir de ejes que serán propuestos por la Curadora Cecilia Irazusta.
Estos ejes se fundamentarán en las estrategias que cada artista despliega en la acción del dibujar y que son aspectos constitutivos de sus realidades poéticas.
A modo de cierre se mostrarán los trabajos producidos por los participantes y se hará una reflexión final.


destinatarios: público en general, sin necesidad de conocimientos previos en dibujo. Artistas y para estudiantes.

Se necesita: traer un block de dibujo u hojas tipo A4 y lápices, lapiceras o fibrones.

Día: Sábado 16 de abril. De 16:30 hs. a 19 hs.

Lugar: Museo Genaro Perez. General Paz 33. Centro.

No hace falta inscripción previa.

“DONDE EL VIENTO HACE BUÑUELOS” de Arístides Vargas / performance

Proyecto radicado en el Cepia.

días: martes 3 de mayo a las 20:30 hs. / miércoles 4 de mayo, 17 hs. y 20:30 hs.

Catalina y Miranda construyen una relación de amistad, que se genera a partir de que ambas comparten la experiencia adversa del exilio. Estas dos mujeres se encuentran en un tiempo y espacio no definidos, esperando a que se desocupe una cama para dormir, mientras ésto sucede, los recuerdos irrumpen en el presente, generando una segunda realidad, sin ningún orden cronológico, en la que se materializan personajes que han marcado sus pasados.
Catalina y Miranda desde el espacio del exilio viajan a espacios intermitentes de una memoria fragmentada, siguiendo un trazo discontinuo…


FICHA TÉCNICA:

ACTUAN: GERVASONI, CECILIA Y PACHER, ROXANA.

ASESORES: Maffei Daniel y Palomas Susana.

VOZ EN OFF: Mónica Sartori y Mónica Avaca.

DISEÑO DE SONIDO: Celeste Fritz.

OPERADOR DE SONIDO: Mauro Mondaca.

DISEÑO DE LUCES: Roxana Pacher.

OPERADOR DE LUCES: Luis Porzio y Victoria Stefolani.

VESTUARIO: Liliana Nieto y El Grupo.

ESCENOGRAFIA: Roxana Pacher.

ASISTENTES ESCENOGRAFICOS: Edgardo Gervasoni, Lisandro March y Roberto Cesarini.

FOTOGRAFIA: Elisa de la Fuente.

lunes, 11 de abril de 2011

ABRIMOS TEMPORADA del CINE CLUB en el CEPIA!!!!!!!!!!!!

Proyecto radicado en el Cepia.

El Cine Club, dependiente del Centro de Extensión del Departamento de Cine y TV, tiene el agrado de comunicar que comenzará sus funciones todos los días miércoles del año a las 19 hs., a partir del próximo 13 de abril, en el auditorio del Cepia, Ciudad Universitaria. Sus funciones serán, como siempre, con entrada libre y gratuita y abierta para el público en general.

El mismo día 13/4 a las 17 hs., se dictará un Curso de Formación Cineclubìstica. Todos los interesados serán informados ese día sobre el alcance y la duración del mismo.

Como comienzo de su actividad proyectarà el filme de Akira Kurosawa: “SUEÑOS”.

Este director japonés (1910=1998) tuvo una notable influencia sobre directores de cine del mundo entero; tanto es asì que un buen porcentaje de sus filmes han sido objeto de nuevas versiones occidentales. “SUEÑOS” es un filme, en muchos aspectos premonitorio. Uno de sus sueños narra la pesadilla de una central nuclear, cerca del Monte Fuji, que ha empezado a fundirse, tiñendo el cielo de un horrendo color rojo y que hace que millones de ciudadanos japoneses huyan desesperadamente a través del océano cual aves migratorias. Tres adultos y dos niños son abandonados en la región, pero se dan cuenta de que la radiación los matará de todos modos en corto tiempo. El filme cuenta de 8 sueños, en uno de ellos, el dedicado al pintor Vincent Van Gogh, es interpretado por el director Martin Scorsese.





Contacto: centroextcinetv@yahoo.com.ar

martes, 5 de abril de 2011

Episodio 11 presenta: VATICINIO. POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LA CONCIENCIA




Proyecto radicado en el Cepia.


¿Quiénes somos cuando el dolor elimina la voluntad y la mayoría es una masa anestesiada?


Puesta en escena multimedial que combina elementos del cine, la danza y el teatro, para dar cuenta de la dictadura visual, el desdoblamiento de las individualidades, la anulación de las voluntades y la manipulación masiva de conciencias a través de la imitación de la realidad.


La puesta versa sobre las posibilidades físicas y poéticas del cuerpo virtual y el cuerpo real.
La capacidad de reproducción de la imagen, repetición y repercusión. Su influencia sobre el cuerpo vivo Indaga sobre el interés del espectador o el peso visual que posee la imagen virtual y la imagen real. Y propone una experiencia física y poética de los mecanismos de dominación.
Ambiciosa en sus fines, vaticinio logra una comunión con su público que presencia un espectáculo sensorial en principio y con alto contenido político.

Días: 5 y 6 / 12 y 13 / 19 y 20 de Mayo, 20 hs. / Sala Jorge Díaz.

Bono contribución: $15.- p/estudiantes y $20.- general.
Reservas al: (0351) 153263550 y 156226145.-

En escena: ....................... Julio Cesar Bazán, Pamela Fernandez

Diseño y ejecución de luces: .... Simón Garita Onandia

Diseño y ejecución de videos: .... Gaston Buyatti, Agustín Actis

Sonido: .......................... Horacio Fierro

Asistente de escena: ............. Victoria Monti



Historia del grupo EPISODIO 11:


Episodio 11 surge en julio del 2007 con la escena “El grito del reloj” en la IX edición de la maratón de teatro de la UNC. 2008 presenta la escena “Urbanecente” en la X edición de la Maratón de teatro de la UNC. y logra el Tercer puesto en el ciclo de nuevos creadores V festival de nuevas tendencias “La Menaje” con la escena “El grito del reloj”. 2009 la escena Vaticino fue premiada con el segundo puesto. 2010 se produce y presenta “vaticinio por debajo del umbral de la conciencia” en el cepia. Al mismo tiempo se presenta “Allegro Comedia Siniestra” cuatro meses en la sala La Luna. Obra elegida para representar a la UNC en el ENET (Bariloche).

Bios del equipo:

Julio César Bazán
Actualmente es tesista de la licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro estable del elenco municipal de Danza Teatro. miembro del grupo Episodio11. Profesor elemental de danzas folclóricas. Cursó en los talleres de iniciación Teatral coordinado por la secretaria de cultura de la Provincia de Salta. Se formó con figuras como, Enrique Fiderman, Rubén Segal (España), Ximena Romero (Bs As), Guillermo Heras (España), Beatriz Pustilnik (Bs.As.), Mario Delgado (Perú), Florencia Avila (Francia). En el área Danza se ha formado , Patricia Valdez, Gabriela Morales, José Luís Chaile, Carina Bustamante, Silvia Siriczman, Fabián Gandini. Ha participado como actor en “PILTRACHA EL REY DE LA HILACHA” escrita y dirigida por Jose Luis Arce, “EL APETITO DE ARTAUD” dirigida por Idangl Betancourt (Cuba), “BUA” y “Lleno-Vacío” de la compañía Blick, “LAS GALAS DEL DIFUNTO” dirgida por Jorge Almuzara y por ultimo “ALLEGRO COMEDIA SINIESTRA”, “VATICINIO” .

Pamela Fernández

Cursa el 5to año de la lic. en teatro de la UNC. se forma en teatro y Danza con : Oscar Rojo, Marola Farias, Alejandra Paniagua, Silvia Vilta, Carina Bustamante. realiza seminarios con: Raúl Iaisa, Singna Sorensen (Dinamarca), Elizabet Bohde (Alemania),
Experiencias actorales en: “la hija apócrifa de Frida”de Violeta Luna (México). -“Geografía del deseo”y ”Que triste es el ruido..”Oscar Rojo. “Allegro comedia siniestra” del grupo episodio 11 del cual forma parte. Realiza varias experiencias cinematográficas con estudiantes de la lic. en medios audiovisuales de la UNC.

Gastón Buyatti

Cursa actualmente cuarto año de la Licenciatura en Medios Audiovisuales, dirigió el cortometraje "Clic" (Villa Angela - Chaco 2006), partició como actor en planta permanente del Grupo de Teatro "La Plaza" de Villa Angela realizando varias obras de las que se destacan "El Extraño caso de la Sodería Gonzáles" ganadora del primer premio en el 28º ENCUENTRO PROVINCIAL DE TEATRO – CHACO 2006 y participante de la 22ª FIESTA NACIONAL DEL TEATRO – LA RIOJA 2007. y la obra "¿El Amor, es para Tanto?" con la que recibió la Mensión Especial a Actor Revelación en el 26º ENCUENTRO PROVINCIAL DE TEATRO – CHACO 2004.

Agustín Actis
es Tecnico Productor en Medios Audiovisuales. Estudió en la UNC. Actualmente se especializa como fotógrafo, participó en muestras artísticas como miembro del grupo “Alegro Andante" de Río III, Córdoba. Además relizó pasantías en Mysles Films, Nueva York, EE.UU. en el 2006 y como runner de producción para comerciales varios en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

José Simón Garita-Onandía

Tesista de la Licenciatura en Teatro en la U.N.C. Músico formado en Collegium, Método Suzuki, Instituto Yamaha y La Colmena. Realizó seminarios de formación actoral y dramaturgia con Mario Delgado, Raúl Iaiza, Sergio Blanco, Gabriel Calderón, Luis Cano y Julia Elena Sagaseta. Como actor formó parte de compañías conformadas por José Luis Arce con la cuales se realizaron distintas producciones: La conspiración amarga, Amurados, El Sueño de Dios, y Piltracha, rey de la hilacha. Integró como actor invitado el elenco oficial de La Comedia Cordobesa en la producción El público. Realizó trabajos en el área técnica en diversas producciones independientes en calidad de diseñador original de luces, montajista y maquinaria. Integra el grupo Episodio 11.

Horacio Fierro

Cursando Actualmente 4º año de la Licenciatura en Teatro de la Facultad Nacional de Córdoba, realizó talleres de formación actoral y de clown. Es integrante del grupo “El Trio Pecaminoso” (humor-circo-teatro) y “Hay Caramba” (teatro). Como actor y/o bailarín realizó obras teatrales tales como “Aire Líquido” S. Gonzales; “Chingoil Company”; “Maquinita de matar” R. Cuesta; “Pulcinella” A. Cervera; “Revolución 2010” (cine) G. Marull, entre otros. Como diseñador, editor y operación de sonido participó en obras como “De Botas y Botines”; “Por Accidente”; “Se mira y no se cruza”; “Un Cóctel que se toma solo”.


Victoria Monti

Integrante del grupo Episodio11, Tesista de la Licenciatura en Teatro en Córdoba. Se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de la actuación en espectáculos teatrales, cine independiente y publicidad. Además de su carrera universitaria, se ha formado con teóricos y artistas de reconocida trayectoria, como: Sergio Blanco, J.Luis Valenzuela, Oscar Rojo, Cirulaxia, entre otros.


contacto:

pamela Fernández - Cel. 153263550. Correo electrónico: pame669@hotmail.com

lunes, 4 de abril de 2011

Seminario de Grado (2011): "Metodología de Investigación en Artes".

Organizado por: Escuela de Artes y Cepia (UNC).

En el marco de las actividades planificadas por el Área de Estudios Antropológicos de la Música se propone para el próximo curso académico la realización del Seminario Metodología de Investigación en Artes.


::::::::::::::::::::::::::::::::::: GRATUITO :::::::::::::::::::::::::::::::::::


Primer cuatrimestre del año lectivo 2011. (Iniciará a fines de abril).
• Horario: Lunes de 14 a 16 hs.

Docente a cargo: Dra. Mónica Gudemos (en colaboración con especialistas argentinos, alemanes y españoles en actividades de laboratorio e interpretación de datos).

Destinatarios
• El seminario está destinado principalmente a los alumnos de los últimos cursos y egresados de Escuela de Artes. No obstante, podrán inscribirse todos aquellos alumnos de especialidades artísticas que hayan aprobado el segundo año de la carrera en su totalidad.
• Asimismo, podrán inscribirse todos aquellos interesados en el tratamiento de las temáticas propuestas.

Objetivos
• El Seminario tiene como objetivo general introducir al alumno de especialidades artísticas en el campo de la investigación como aporte fundamental y necesario a su formación académica de Grado.
• El Seminario tiene como objetivo específico brindar al alumno de las especialidades artísticas los rudimentos básicos en investigación para la elaboración de tesis y trabajos finales de Licenciatura. Asimismo, se prestará particular atención a la confección de proyectos de investigación, artículos, informes y comunicaciones.

Material y Método. Temario básico
• Básicamente, se prevé el trabajo teórico y práctico directamente sobre el análisis de tesis y trabajos finales de Licenciatura de Escuela de Artes, entrevistas a reconocidos investigadores en Artes de la UNC y de otros Centros Académicos Nacionales y Extranjeros. Se trabajará principalmente sobre la búsqueda y consulta bibliográfica en diferentes bibliotecas y archivos de nuestro medio y en bibliotecas y archivos virtuales internacionales.
• Entre otros temas se desarrollarán los siguientes: Investigación interdisciplinaria. Exigencias actuales en investigación. La importancia de los sistemas de comunicación en investigación. La indagación no sistemática y la investigación sistemática. El trabajo monográfico y el trabajo de investigación. Ciencia-Arte/Arte-Ciencia. Selección y registro de información. La producción artística como objetivo de investigación.
• Para la aprobación del Seminario los asistentes deberán presentar un trabajo final oportunamente previsto.

Certificación
• Se otorgarán certificados a quienes hayan asistido al 80% de las clases y aprobado el trabajo final previsto.

•Para consultas e inscripciones dirigirse al Departamento de Música, Escuela de Artes, de Lunes a Viernes de 10 a 12 hs.. También al Cepia: Av. Medina Allende S/N ciudad Universitaria. Tel. 0351 4334110. Correo electrónico: cepia@ffyh.unc.edu.ar

Programa a desarrollar
1. Trabajo de Investigación
Exigencias actuales de un trabajo de investigación. Definición del área temática. Determinación del contexto de especificidad. Objeto de estudio. El trabajo monográfico y el trabajo de investigación. La indagación no sistemática y la investigación sistemática. Interdisciplina y cooperación técnica.

2. Proyecto de Investigación
Circunscripción del área operativa. Fundamentos. Finalidad. Antecedentes. Delimitación de la Problemática. Aportes generales y específicos. Actividades de investigación. Programación de actividades. Recursos operativos. Factibilidad. Proyección científica. Proyección social. Redacción de proyectos de investigación.

3. Bibliografía
Consulta bibliográfica. Búsqueda sistemática. Manejo de distintos tipos de ficheros. Soportes manuales y digitales. Selección de material bibliográfico. Lectura orientada. Extracción de datos. Esquemas de comprensión conceptual. Constatación y confrontación de datos bibliográficos. Confección de fichero personal de bibliografía. Bases de datos. Citas y referencias bibliográficas. Redacción de bibliografía.

4. Archivo
Diferentes tipos de archivos. Fuentes primarias y fuentes secundarias. Consulta de material de archivo. Manejo de documentación de archivo. Recuperación de datos de archivo. Contextualización de la información de archivo: estudios históricos, bibliografía complementaria e interpretación conceptual. Diferentes medios y tecnologías de registro: Registros fílmicos, sonoros, escritos, plásticos. Estudio antropológico de los registros.

5. Trabajo de campo
Las exigencias del trabajo de campo. El asesoramiento y la dirección especializada del trabajo de campo. Conveniencias e inconvenientes del trabajo de campo. Proyección del trabajo de campo. El trabajo con informantes/colaboradores. La tradición oral. Modos y medios de registro de información de campo. Recuperación de datos a partir del registro de campo. Redacción de informes. Constatación y contrastación de datos de campo. El dato de registro continuo. Documental antropológico y la visión social del arte.

6. Ciencia/Arte – Arte/Ciencia
Trabajos de laboratorio. Diferentes tipos de laboratorios para la investigación y la producción en Artes. Técnicas de experimentación y cooperación tecnológica. Registros de experimentación. El trabajo interdisciplinario. Los sistemas de comunicación en la investigación y la producción en Artes. Reproducción y restauración.

7. Redacción de trabajos
Artículos, comentarios críticos, comunicaciones, ensayos e informes.

8. Organización de eventos académicos.
Estudio de factibilidad. Recursos humanos y económicos. Criterios de proyección y alcance. Formatos y diseños de presentación. Congreso, Simposio, Jornada, Encuentro, Mesa de discusión y debate, Debate, Sesión, Conferencia. Estrategias de difusión y convocatoria. Redes de cooperación académica. Subsidios, Becas y ayudas económicas. Informes, Actas. Evaluaciones. Comités Académicos, Evaluadores, Organizadores y Editores. Comisiones de trabajo.

Dra. Mónica Gudemos (CV abreviado)

Licenciada en Composición Musical por la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Premio Universidad).
• Doctora en Antropología de América, Especialidad: Arte Precolombino (Arqueomusicología) por la Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América). Universidad Complutense de Madrid. España (Sobresaliente con Distinción suma cum laude).
• Docente e investigadora con dedicación exclusiva en Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC).
• Docente de Etnomusicología Latinoamericana y Argentina en la Universidad Nacional del Nordeste.
• Creadora y coordinadora del Área de Estudios Antropológicos de la Música (Músicas del Mundo). Centro de Producción e Investigación en Artes, FFyH, UNC.
• Tiene Proyectos radicados en el Centro de Investigaciones de la FFyH de la UNC. Proyectos: Arqueomusicología Americana (vinculado a diferentes instituciones académicas argentinas y extranjeras) y La Atlántida y el Fondo Documental del Museo nacional Manuel de Falla (que integra el proyecto de recuperación patrimonial presentado en primera instancia ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Alta Gracia y aprobado por la misma Los Espinillos: El Fondo Documental del Museo Manuel de Falla, Alta Gracia, Córdoba.)
• Actualmente integra y dirige el Equipo Internacional Interdisciplinario de Investigación Andes: Estudios Históricos y Antropológicos, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad San Pablo CEU de Madrid (España) y el Instituto Universitaire de France.
• Entre sus logros como investigadora se encuentran la determinación de los módulos andinos prehispánicos de afinación musical (2001) y del sistema de medición andino prehispánico por longitudes complementarias (2009) y el diseño de protocolos analíticos de material arqueológico musical por metodología estadística. Ha realizado trabajos de campo en el Noroeste de Argentina (principalmente Catamarca, Quebrada de Humahuaca y Puna), Bolivia, Perú (Valle de Cusco), Chile (San Pedro de Atacama), Egipto (Sinaí), España (Sierro, Almería) y Alemania (Brandemburgo y Thuringia). Ha llevado a cabo estancias de investigación y docencia en diferentes instituciones públicas y privadas de Argentina, España, Perú, Alemania y Chile, principalmente. Como coordinadora del Centro de Ex-Becarios y Estudiantes de Córdoba en Alemania Federal (CEBECAF-DAAD) ha organizado y llevado a cabo en nuestro medio dos Simposios Académicos Nacional (2009) e Internacional (2010), respectivamente, con fondos del Servicio Alemán de Intercambio Académico. Ha publicado dos libros y numerosos artículos sobre arte precolombino y cultura andina en Argentina, España, Alemania. Chile y Hungría, entre otros. Asimismo, ha editado el Primer Dossier en Arqueomusicología Andina en la Revista Española de Antropología Americana (2009). Actualmente integra el Comité Editorial de la Revista de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Conjuntamente con el Dr. Francisco Gil García de la Universidad Complutense de Madrid ha coordinado el simposio Espacios Ceremoniales Andinos en el Congrès de la Société des Américanistes de Belgique. ‘Ritual Americas’ Louvain-la-Neuve (2008) y el 53º Congreso Internacional de Americanistas, México 2009 y editado las actas correspondientes en la Revista Española de Antropología Americana (Universidad Complutense de Madrid) y en Diálogo Andino: Estudios Históricos y Geográficos Regionales (Universidad de Tarapacá, Chile), 2009 y 2010, respectivamente. Actualmente, coordina el Simposio La Fiesta en el Mundo Andino en el marco del 54° Congreso Internacional de Americanistas a realizarse en Julio de 2011, en Viena.
• Con el Lic. Gustavo Alcaráz y el Mgter. Pedro Klimovsky (Universidad Nacional de Córdoba) integra desde el año 2007 el equipo de realización de Documentales Antropológicos, cuya producción ha sido recientemente premiada por el Plan de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre.


Material de trabajo, análisis y consulta.

Este seminario prevé la utilización de fuentes primarias y secundarias de archivo, análisis de laboratorio y documentales de trabajos de campo propios de la investigación de la docente. Asimismo, se prevé la utilización de un dossier organizado específicamente por la docente en el que consta información de orden bibliográfico, documental, analítico y pedagógico.

viernes, 1 de abril de 2011

Deseo [línea quebrada] / muestra de VALENTINA CUELLO

inaugura el viernes 8 de abril a las 19.30 en la sala de Artes Visuales del Cepia.
La muestra se podrá visitar de Lunes a Viernes de 16 a 20 hs hasta el 20 de abril.




Tesis de Trabajo Final de la Lic. en Escultura, Plástica, FFyH, UNC, Córdoba. 2010.

Proyecto seleccionado en la convocatria “cepiabierto / 2011”.


Tiempo

En el tiempo del video las imágenes se suceden, son volátiles e inestables, devienen diferentes,
en permanente cambio. ¿Cómo retener entonces su capacidad de absorción de un instante, de un
acontecimiento por sobre otro?


Este es el tema que aborda Valentina Cuello en Deseos [línea quebrada].
Las pantallas en donde
relampaguean las imágenes nos proponen dos modos de aproximación a la temporalidad: una
serie –imágenes pensamiento- es el tiempo cíclico el que representa la experiencia de la memoria;
la otra –imágenes no pensamiento- promete un tiempo en suspensión, un estado de ensoñación.
Un delgado hilo une a ambos: la urgente necesidad de hablar de los deseos “en el transcurrir
cotidiano del tiempo”1.

Multiplicidad

El recurso de la pantalla partida produce una multiplicidad simultánea de imágenes, que enriquece
y profundiza la narración y el significado. En Deseos [línea quebrada], la artista muestra una
escena diferente o distintos puntos de vista de la misma escena, multiplicando las imágenes en
el mismo tiempo. Cuando la pantalla se divide, la cuestión es: ¿dónde está el ahora? ¿Qué parte
de la pantalla es el momento único? Una respuesta tentativa: los frames son todos el ahora,
representan el mismo momento.

Archivo

Un archivo profuso de imágenes movimiento, que ella rescata de su cotidianeidad, sólo
puede volverse acontecimiento bajo una mirada atenta y sensible. La operación: detener la
condición volátil del instante, de su lugar de entre. Pero lejos de volverlo inmóvil, logra afectarlo
prometiendo la eternidad, enraizado en su doble devenir de pasado y de futuro.

El acontecimiento se activa de pronto, y dejamos de ver para entrar en su promesa de
rememoración.


Bio de Valentina Ruth Cuello
(Córdoba, 1985)

"Y como a una mariposa, atrapó el instante entre los dedos antes de que nunca más fuese suyo." Clarice Lispector

Artista Visual, Licenciada en Escultura en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Se dedica al videoarte y video instalaciones, indagando sobre los conceptos de belleza, el tiempo de la contemplación y el valor del instante como tiempo total.
Esta búsqueda es realizada también a través de la fotografía, trabajando sobre la captura de stills de video jugando a través de sus posibilidades plásticas.